Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2009

Zine? . .. Sine? . .. ... Cine !

Este fin de semana me espera un íntimo encuentro con el cine!! Hay mucho, muchísimo que ver y mucho que me interesa ver en estos días (porque es cuando se puede, básicamente).

Arrancó ya el Festival de Cine Documental Zanate 2009, que se organiza en esta calurosa ciudad de Colima! Lamentablemente me perdí la inauguración, algunos documentales nacionales y dos estelar.. :S Fue por cuestiones de chamba (se entiende) y un compromiso que no pude cancelar, pero espero reponerme a partir de hoy: Todavia queda un documental estelar, creo que otros nacionales y los documentales colimenses seleccionados para el concurso. Así que allí estaremos!. Si desean consultar el itinerario, horarios y lugares donde se proyectará lo que resta de documentales visita la página oficial de Zanate y entérate!!

Revisando la cartelera (como es costumbre) me encontré con alguna que otra aparente buena opción para ir a ver..

1. Ya llegó la película "Inglourious Basterds" (Bastardos Sin Gloria), el quinto film (hasta donde sé) del director estadounidense Quentin Tarantino (Kill Bill, Pulp Fiction). El trailer no hace atractiva a la cinta, de hecho, la temática de la misma tampoco parece ser una joyita.. Pero ya conocen a Tarantino, nos sorprende con lo que menos esperamos, así que habrá que verla! [Aqui dejo el trailer, pa que lo vayan checando...]



2. Amat Escalante esta estrenando nueva movie! Amat? Sí, Amat.. Escalante? Sí, Amat Escalante! El director mexicano creador de "Sangre" (2005), una película muy buena y a la vez muy extraña. Amat Escalante tiene un estilo muy particular de hacer cine, para nada común ni comercial. Su trabajo es bastante extraño pero de gran calidad, quizá comparado un poco (guardando toda proporción) con el estilo que ha desarrollado Lars Von Trier, aunque desde una visión microscópica, se advierte que el trabajo de Esacalante está estrechamente ligado al de Carlos Reygadas, al hacer uso de recursos como el no utilizar "actores" para sus filmes, de tal manera que se produce la impresión de tener malos o pésimas actuaciones, cuando en verdad lo que procuran captar los directores es la realidad de las cosas que desean contar (por lo que ese detalle de las 'actuaciones' se revierte fácilmente). Sus cintas se asemejan más a un documental e incluso pareciera que están filmado situaciones reales con un equipo profesional muy costoso, aderezado con un buen guión y alguna que otra toma sencillamente impactante. La nueva cinta de Amat Escalante lleva por nombre "Los Bastardos", fue selección oficial en el Festival de Cine de Cannes y ha ido recorriendo muchos festivales internacionales de gran importancia en donde ha recibido diversos galardones (entre ellos el de 'Mejor Pelicula' en el Festival Internacional de Cine de Morelia - Ahora se explican por qué una cinta así está en las carteleras de los cines en Colima? Je!) Esta es una excelente opción para ir a ver! También dejo el trailer, por si gustan..



Por cierto, no estaría nada mal, después de chutarse la de Amat Escalante, aventarse también una de Carlos Reygadas! que va por el estilacho!! "Batalla en el Cielo" es una excelente opción.

3. Hablando de Lars Von Trier.. Estrenó también su nueva cinta "Anrtichrist"!! Uff.. Te atrapa desde la sencilla portada y te envuelve con la sinópsis y el trailer. Yo la ví en cuanto la conseguí, pero es de esas películas que no pueden verse sólo una vez y olvidarse de ellas. "Antichrist" de Lars Von Trier te imprime imágenes que no puedes apartar tan fácilmente de tu mente. El guión es buenísimo, excelente, como para desmenuzarlo en repetidas ocasiones.. Las imágenes estan de rechupete y las tonalidades de grises, blancos y negros y los tonos de color que logra captar el director en gran parte de la cinta, dan un toque especial a la misma. (Hay unas tomas en cámara lenta que están de no mameeees...) Además, considero que el argumento es más que genial. Definitivamente algo para re-ver en estos días. Ya encarrerados.. Dejo tambien el trailer, pa que luego no digan..



3. Más lo que salga entre hoy y mañana!! Quiza se me atraviese alguna tienda de movies y termine gastando el dinero que sé que no debería gastar, pero que no me puedo resistir a desembolsar cuando de filmes se trata. De hecho, tengo mucho tiempo sin adquirir nuevas películas.. Empiezo ya a sentir ansiedad.

jueves, 6 de agosto de 2009

ZANATE: Festival de Cine y Video Documental Colima 2009

Este sí que es un evento para no dejar pasar! Aquellos antiguos lectores de este blog ("si los hubiera"), recordarán que el año pasado "Zanate" fue una muestra de video documental que en realidad tuvo mucho éxito y una excelente aceptación por parte de un público interesado en eventos que, por lo menos aquí en Colima, no se ven muy a menudo. Las salas de la Pinacoteca Universitaria se llenaron de asistentes que disfrutaron de documentales muy buenos.

Nuevamente Gorila Audiovisual, con apoyo del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y la Universidad de Colima, convierte a 'ZANATE' en Festival de Cine y Video Documental, algo atractivo y novedoso para Colima y sus habitantes.

Sin duda es una oportunidad para aprovechar (la convocatoria para concursar sigue abierta!!) y difundir. Para los que somos amantes del cine, con un buen apoyo, mucha difusión y el tiempo necesarios, quizá en un futuro (si todo sale bien y apoyamos este tipo de eventos) tengamos en Colima un festival de Cine a celebrarse cada año. Great! Y para los realizadores, ésta es una oportunidad sin precedentes para empezar a mostrar y promocionar sus trabajos cinematográficos e irse abriendo camino. [Recuerden, directores de la talla de Quentin Tarantino o los Hermanos Cohen se dieron a conocer en Festivales de cine independiente como el 'Sundance' de EU..]

Dejo el cartel del evento y el link para la página oficial! La entrada es libre así que no hay excusa para no asistir!

Para más información, visita la página oficial de ZANATE

Allá nos vemos
Saludos
¬¬

domingo, 1 de marzo de 2009

The Wrestler by Darren Aronofsky

"The Wrestler" (The Fighter, El Luchador) es el título del nuevo Filme del director estadounidense Darren Aronofsky. El también creador de "Pi, el Orden del Caos" (1998), "Requiem For a Dream" (2000) y "The Fountain" (2006) es en verdad, uno de los directores contemporáneos más interesantes y creativos. Sus películas anteriores hablan bastante bien de su trabajo. Así pues, Aronofsky regresa con su nueva cinta "The Wrestler" (2009), la historia de un luchador casi 'veterano' que por circunstancias en su vida (de salud, familiares y sentimentales) se ve obligado a replantear su presente y futuro, tomando como punto de partida su imborrable pasado. La historia parece ser algo trillada, cierto, pero ha sido aclamada por la crítica por "apasionante y absolutamente extraordinaria" y el papel que interpreta Mickey Rourk como el Luchador, se ha dicho, es "una convergencia armónica entre actor y personaje que se da muy rara vez..."

La historia -pensé en un principio- se muestra bastante sencilla, lineal y poco interesante. Sin embargo, reflexionando al respecto, me cuesta trabajo creer, ciertamente, que una película de Darren no pueda ofrecer nada o muy poco. Así que replanteo las espectativas. Por un lado será una alternativa para las personas que gustan de la 'lucha libre' estadounidense (que los hay, no es mi caso) y por otro lado será una opción para aquellos que gusten de las historias en los que se presenta el drama clásico de la vida: la retro e introspección del ser humano; el renacimiento de la esencia de nosotros mismos producto de las circunstancias que envuelven a una vida llena de errores y un pasado complicado, ante la posibilidad de crecer y madurar en diferentes niveles; la posibilidad de crear nuevos y mejores escenarios para una nueva vida; la opción de replantearse el o los caminos que hemos decidido tomar y (des)valorar lo que hemos hecho o dejado de hacer.

Aunado a lo anterior, Darren Aronofsky es un director que sabe lograr lo que pretende en cine. Las retro e introspecciones de los personajes (en sus cintas) son realmente buenas: 1. La de Harry Goldfarb (interpretado por Jared Leto) en "Requiem for a Dream" es por demás devastadora y compleja; 2. La de sus personajes Tomas e Izzi (interpretados por Hugh Jackman y Rachel Weisz) en "The Fountain" son sencillamente profundas y verdaderamente emotivas. Luego entonces, podría decir casi con seguridad que "The Wrestler" será una película interesante y que definitivamente mantendrá una propuesta de calidad. Yo no menospreciaría la forma de Darren para convertir una historia aparentemente sencilla en un cúmulo de sensaciones, diálogos, imágenes y propuestas artísticas bien logradas. Sólo esperaré a que llegue a los cines de Colima para ir a verla y ya les contaré al respecto.

Dejo el trailer de "The Wrestler" para que lo chequen y se animen a verla!!

También dejo dos regalitos (por si gustan):

1. Trailer de "The Fountain"


2. Trailer de "Requiem for a Dream"

lunes, 26 de enero de 2009

David Fincher [es o se hace?] y su curiosa película sobre Benjamin Button

David Fincher se ha ido abriendo camino como uno de los directores cinematográficos de más calidad y mayor cotizados en nuestros días. Sin embargo, como en la mayoría de los autores, músicos, pintores, directores, etc, etc. hay aspectos de su trabajo que destacan más que otros. Si bien David Fincher ha dirigido películas muy muy buenas, también lo es que no todo lo que ha hecho ha sido enteramente acertado. De tal manera que en su haber tiene películas muy buenas, películas buenas o regulares y películas regulares tirándole a malas. [Lo mismo pasa con los videos que ha dirigido. Los más destacados son los que ha hecho de Madonna, Aerosmith, The Rolling Stones y a mi me han gustado mucho los que hizo sobre A Perfect Circle y Nine Inch Nails, pero no todos son chidos]

Lo que ocurre con "The Curious Case of Benjamin Button" es, desde mi punto de vista, el siguiente: La película es buena, en términos generales y con reserva de algunas cosas. La historia es interesante y tiene buenos diálogos. El simbolismo que engloba a toda la trama es también bueno y las imágenes, el vestuario y las locaciones son acertadas, de tal manera que el filme conserva una armonía notoria. La música con la que David Fincher decide acompañar la historia es bien correspondida por la trama misma, de tal forma que imágen y sonido logran complementarse. Las actuaciones de Brad Pitt y Cate Blanchett son buenas, pero (aquí viene mi primer "pero") ninguno de los dos creo que haya desarrollado un papel envolvente. A los dos los he visto en actuaciones mucho mejores y más aún a Brad Pitt, quien ya ha trabajado con David Fincher en otras cintas y que ha hecho papeles mucho mejores.

Ahora, también es importante destacar que la película es bastante larga. Hay momentos demasiado lineales que hacen la trama cansada. Muchas escenas (valiosos minutos de filmación) son desperdiciados para alumbrar historias secundarias, como la de la anciana (Diasy) casi a punto de morir, o como la de la mujer de la que se enamora Benjamin Button en el hotel y otras similares. La trama es buena, pero se me hace raro que David Fincher no haya podido (o querido) explotarla aún más. En algunos momentos, ciertamente emotivos, los personajes se muestran en la pantalla casi carentes de expresividad lo que le quita al momento lo que en realidad es. También hay partes y escenas totalmente predecibles y situaciones previsibles, aunque eso creo que lo hace el director a propósito.

Aunque no conozco enteramente el trabajo de David Fincher, en las películas que ha dirigido y que yo he visto, en ocasiones mete en la trama un giro casi inesperado. Yo estuve esperando ese giro en esta película y eso no ocurrió. Por supuesto (como ya lo dije) no todo es malo. Hay instantes que David Fincher crea y reacrea de una forma casi genial!: Escenas en el mar y nevando, escenas de guerra, escenas de los años 20, 30 y 40's con un cuidado verdaderamente minucioso de todos los detalles.

En fin, si pudiera explicar "The Curious Case of Benjamin Button" (pues creo tener pensamientos encontrados al respecto) diría: (Mi opinión) En términos generales es una buena cinta, pero tiene el elemento de la duración en su contra y tratándose de una historia completamente lineal, el uso excesivo de tiempo pesa mucho. Las actuaciones y los demás detalles (música, locaciones, fotografía, diálogos, actuaciones y guión) en general son buenos, pero no son nada extraordinario, ni tampoco excelente. En fin, yo esperaba más de esta cinta y (ayer) que fui a verla iba con muchas ganas de sumergirme en la historia y de salir del cine con esa sensación que pocas películas logran que sintamos, en vez de eso salí adolorido de las nalgas de tanto tiempo de estar sentado, sin satisfacción y diciendo "emm.. aguanta..." y ya.

Definitivamente que del trabajo que he visto de David Fincher me quedo con "The Fight Club", esa sí es una cinta verdaderamente genial (en todos los aspectos), quizá la mejor de su carrera. Por cierto, los directores (supongo que a raíz de "Babel" dirigida por Iñarritu) ya se dieron cuenta de que Pitt y Blanchett hacen 'click' juntos. Seguramente los veremos en filmes posteriores.

Así es esto. Aqui les dejo el 'trailer' de "The Curious Case of Benjamin Button" (con subtítulos)



Y un regalo que no podía dejar pasar. El 'trailer' del que para mí es el mejor filme de Davi Fincher: "The Fight Club" Excelente!!!



¬¬

lunes, 8 de diciembre de 2008

"Ensayo sobre la Ceguera" [José Saramago] | "Blindness" [Fernando Meirelles]

Primero el libro, después la película... Es la obvia línea cronológica de la creación de ambas obras artísticas. Una pequeña recomendación para aquellos que gustan de la lectura y que son, aparte, fieles seguidores del cine (espero) de calidad.

"Ensayo Sobre la Ceguera" es un libro del escritor y periodista portugués José de Sousa Saramago. Esta novela, publicada en 1995, es quizá el trabajo más importante de Saramago y sin lugar a dudas una de las razones más importantes (sin dejar de lado su producción literaria desde 1980 hasta esa fecha) por las que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998. El máximo galardón al que se puede aspirar en el área literaria, le fue dado a Saramago gracias a su estilo único e ingenioso que ha sido plasamdo en sus textos.

La historia de "Ensayo Sobre la Ceguera" (para los que no la concen) trata de "como una extraña epidemia de ceguera azota todo un país. Un pobre hombre que espera en su coche frente a un semáforo es el primero en padecerla y a partir de entonces se extiende cada vez más rápidamente entre la población. Los afectados son puestos en cuarentena, pero resulta imposible contener la enfermedad y las calles acaban llenándose de ciegos que son víctimas de este inexplicable mal consistente en una infinita ceguera blanca, como un mar de leche -dice el autor-. A medida que aumenta el temor y la crisis en el país, gradualmente las personas se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a los extremos más miserables." [Fuente: Wikipedia]

El libro es enteramente recomendable y sin duda una indiscutible muestra de calidad literaria. Creo innecesario tener que explicar que siendo José Saramago uno de los escritores contemporárenos más importantes, el por qué de la calidad y profundidad de su obra.

Cuando leí el libro quedé realmente impresionado y siempre me pregunté (por mi obsesión con el cine) cómo sería una adaptación al séptimo arte de esta novela. Mis inquietudes eran muchas: ¿Cómo podría llevarse al cine la interpretación de la ceguera masiva sin caer en lo que ya se ha hecho? (Digo, el libro es de alto nivel, merece una adpatación al cine de la misma proporción) y ciertamente me pregnté cómo podrían ser muchas de las escenas que trata la novela. Después me enteré de que Fernando Meirelles (también conocido por la direccion de la película "La Ciudad de Dios") había llevado al cine esta obra. La película denominada "Blindness" se estrenó (de hecho, inauguró) en el Festival de Cine de Cannes 2008 y a pesar de que las críticas no han sido del todo favorables, creo que me arriesgaré a verla, sabiendo de antemano que será imposible que supere la calidad del libro.

Esa cinta por fin llegó a los cines de Colima, así que espero ir a verla en los próximos días!! Espero no decepcionarme, aunque si así fuera, a pesar del trago amargo, siempre me quedará el agradable sabor de haber leído el libro.

Ya les contaré

martes, 25 de noviembre de 2008

Zanate: Muestra de Cine y Video Documental en Colima 2008

Acá una invitación!!

Mi buen amigo Chopa y su empresa de edición audioviosual (Gorila Audiovisual), organizan junto con la Universidad de Colima (a través de la Facultad de Letras y Comunicación) y la Pinacoteca Universitaria, el evento "ZANATE: Muestra de Cine y Video Documetal".

La exposición de documentales será del Jueves 27 al Sábado 29 de Noviembre de este año. Algunos documentales colimenses será proyectados en la Facultad de Letras y Comunicación de la U de C., Sin embargo, la gran mayoría serán en la Pinacoteca Universitaria.


Esta es una excelente oportunidad para todos aquellos apasionados del cine y que disfrutamos de ver y analizar propuestas audiovisuales con contenido social y que invitan a la reflexión en muchos aspectos. La proyección de varios documentales importantes contarán con la presencia de sus realizadores.

La invitación es abierta y la entrada (creo) es libre, así que no hay pretextos para no asistir. Si desean checar el programa completo visiten el Blog Oficial de Zanate aquí. Allí podrán checar los horarios, documentales que se proyectarán e información muy completa sobre sus realizadores. Seguramente nos veremos por allá!!

Saludos
¬¬

lunes, 17 de noviembre de 2008

Joel & Ethan Coen

Dos mentes brillantes, dos excelentes directores.

Las películas de los hermanos Coen siempre se me han hecho interesantes. Debo reconocer que no conozco todo lo que han hecho, pero creo que he visto lo más trascendente que los Coen han aportado al mundo del cine. Así pues, producto de una revisión de algunas de sus cintas que forman parte de mi humilde colección (de cine), decidí hacer este post.

Nacidos en Minnesota, E.U. el 29 de Noviembre de 1954 y el 21 de Septiembre de 1957, respectivamente, los hermanos Joel & Ethan Coen se han convertido en los "mayores exponentes del cine norteamericano independiente", producto de sus cintas de comedia de humor negro y cine semi-violento. Aunque es frecuente que Joel aparece como director e Ethan como productor de sus cintas, generalmente ambos participan en los procesos de escritura (adaptación de guiones), dirección y producción de sus películas. Así pues, en la industria cinematográfica ya se les conoce por el apodo de "el director bicéfalo" (the two-headed director).

"Con mucha influencia del cine negro y otros estilos del cine del pasado, los hermanos Coen combinan el humor seco con la iroía fina y visuales escandalosas. Su estilo de caracterización crea un mundo en el cual personajes con poca participación, y que hablan poco, parecen tener exagerados rasgos o características". El uso de la violencia, suele ser una conastante en las cintas de los Coen, pues está presente casi en todas ellas. Cintas como "Fargo" (1996) y "No Country For Old Men" (2007) contienen escenas de agresión y muerte que se muestran de la forma más natural posible. Muy pocos directores hacen escenas violentas tan realistas como las hacen los Coen (V.GR. véase: En Fargo: la escena donde los secuestradores matan al policía que los detiene [click aquí]; o la parte en la que Shed Proudfood agrede a uno de los secuestradores porque supuestamente lo delató [click acá]. En No Contry For Old Men: la escena en la que el personaje caracterizado por Javier Bardem, casi al inicio de la cinta, estrangula al policía que lo detiene. [click acuá])

"Ganadores del Oscar como mejor guión por Fargo, los Coen son conocidos por los diálogos de sus películas. Por momentos escazos, por momentos inusualmente locuaces, sus guiones típicamente presentan una combinación de ingenio, agudeza, lenguaje exagerado y deslumbrante ironía." Todo lo anterior hace de los hermanos Coen excelentes directores de cine y a sus películas, acreedoras a una indiscutible garantía de calidad. Para todos aquellos que somos aficionados al cine, los Coen son (y espero que sigan siendo) un oasis de brutal calidad, agudizante ingenio, taladrante humor negro y profunda visión artística en el desierto del mercado de cine barato y estúpido.

* Fuente de la información (entrecomillada): Wikipedia

Éstas son algunas de sus películas (resalto las que he tenido la fortuna de ver):

Rising Arizona (1987)
Barton Fink (1991) * Palma de Oro en el Festival de Cannes
Fargo (1995) * Oscar al mejor guión original; Premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
The Big Lebowski (1998)
O Brother, Where Art Thou (2000)
The Man Who Wasn't There (2001) * Premio al mejor director en el Festival de Cannes.
Intolerable Cruelty (2003)
No Country For Old Men (2007) * Oscar a la mejor película, a la mejor dirección y al mejor guión adaptado. Globo de Oro al mejor guión.
Burn After Reading (2008)

Dejo también un par de 'trailers' de sus películas







Y el trailer de su nueva película "Burn After Reading" pa que la vayan a ver al cine!


viernes, 8 de agosto de 2008

Short Film !

Hace algunos días recordé cuánto me gusta este corto, y quise compartirlo en este espacio. Este es un cortometraje que se incluye en la pelícua "Hable con ella" del director español Pedro Almodóvar (por cierto, es una excelente cinta...) y según tengo entendido es un cortometraje que se hizo especialmente para la película (es decir, que no existía y se incluyó...) Aunque tengo mis dudas respecto a esto [ojalá alguno de ustedes pudiera aclarar esta cuestión] porque al parecer el cortometraje esta basado en un cuento de Charles Bukowski (¿¿en serio?? no sé, digo, creo que si, ¿tú qué crees? pues no se, luego lo investigo, sobres pues, chido!)
Bueno, lo dejo. Es excelente!!


martes, 17 de junio de 2008

The CELL (cinito)

Realmente nunca pensé en que podría decir que algo de Jennifer López (sí, Jennifer López) me llegara a gustar [con excepción de su culo, que por cierto debo decir que se ve muy sabroso...] Pero de allí en más, tanto su música, como sus 'películas' y demás nangueras que hace se me hacen una basofia. Pero sí, existe una película que es la excepción!!
Esta cinta se llama "The Cell" y no es debido a ella que es una gran película, de hecho, el papel que interpreta es quizá el menos trabajado de todos (como era de esperarse) pero vaya, es protagonista, qué se le va a hacer. He aquí una pequeña (y hecha a la carrera) recomendación de cinito.

"The Cell" (2000) es una película del director indio (de la India, no sean nacos) Tarsem Singh. En ella actúan Jennifer López (jejeje... es en serio!!), Vince Vaughn y Vincent D'Onofrio como estelares. El papel de asesino de D'Onofrio se me hizo bastante bueno, y la hisotoria de hecho no es mala. Pero lo más rescatable de esta cinta son las imágenes que se manejan: la dirección de arte, la fotografía, la mezcla de colores utilizados en distintos momentos de la cinta y las imágenes, posturas e ideas con las que se intentó plasmar lo que había dentro de la mente de un asesino esquizofrénico y su visión del mundo y la realidad. Debo decir que es algo muy bien elaborado y hecho con mucho detalle, lo cual hace de la película algo bastante rescatable.

Se las recomiendo pa que la chequen!!

Aqui dejo unos videos:

1. El trailer oficial de "The Cell"



2. Dos videos de lo que para mí es lo mejor de la película: La versión artística de la mente de un asesino esquizofrénico y su retorcido mundo.





Aún lo anterior, debo aclarar que no hay como ver la película completa para que sepan a lo que me refiero.

Un saludo
¬¬

viernes, 30 de mayo de 2008

Historia de una limosna?

Esta es la pugna que se traen entre el cortometraje "Historia de un letrero" vs. "Una limosna por favor". Hace algunos días, en la cuarta edición del "Short Film Online Competition" en Cannes 2008, se premió a "Historia de un letrero" como mejor cortometraje. Escrito, dirigido y producido por el mexicano Alonso Álvarez Barreda en el 2007 (por lo menos eso es lo que aparece en los créditos) y con una duración de 4:25 mins, este corto ahora ha sido acusado de "plagio" por un realizador de cine español que en 2005 (nótese el año de lanzamiento) realizó un corto de 30 segundos de duración (paréntesis: creo que a este tipo de cine se le conoce como 'cine minuto') que se llama "Una limosna por favor". El concepto básicamente es el mismo y sí, al parecer, se trata de un 'plagio' clarísimo y pues resulta que ahora los medios anda vueltos locos que porque el mexicano copió lo que hizo el español. Como dato curioso, en el 2005 el corto "Una limosna por favor" también fue premiado en el festival "Notodofilmfest".

Juzguen ustedes mismos. Aquí dejo los dos videos para que los chequen. Pero antes, yo sí haré unos cuántos comentarios:

1) Obviamente que se trata de la misma idea, pero también es cierto lo que me tocó leer mientras buscaba información al respecto: Ambos cortos están basados en una historia que seguramente es demasiado vieja, algo así como una especie de anécdota popular. ¿Quién puede llamarse 'creador' de la historia? o ¿quién puede asegurar que a él se le ocurrió? Dada las características del tema y el mensaje de la historia, seguramente se trata de algo que se ha transmitido generación tras generación y seguramente sí, como también leí, es probable que este tipo de hisotorias se usen frecuentemente para ejemplificar cómo un buen titular (en este caso "letrero") puede cambiar la actidud del público frente a algo que le es ajeno.

2) Plagio! ? Jeje. Todos sabemos a qué se refiere esto, pero en la Ley Ferderal de Derechos de Autor no existe tal cosa. Seguramente le va a llegar la demanda legal al mexicano (porque así será) en otros términos, condiciones y por supuesto en atención al sustento legal que ofrecen las leyes federales y tratados internacionales. Sin embargo, vuelvo a lo mismo, cuando una historia, o un dicho, o una anécdota es tan sabida, tan conocida y repetida por todos lados, cuando esto se ha convertido en propiedad de nadie y es del 'dominio' público, ¿Quién puede atribuirse el haberla creado? Cuando estas circunstancias ocurren ya no existe "plagio" sobre nada y como la realización es distinta pues el español (muy probablemente) se la va a pelar! Aunque debo decir que me intrgia bastante esta cuestión y estoy seguro que estaré al pendiente para analizar con lupa todas las cuestiones legales que se desprendan de esto .

3) Como lo dije desde la primera vez que vi el corto del mexicano (y lo sostengo), en realidad ambos cortometrajes estan culeros. A mi en lo particular no se me hicieron nada nuevo, nada interesante y nada excepcional. De hecho se me hacen 'normales' tirándole a malos. Pero bueno, esa es mi muy humilde opinión y si estos videos le cambiaron la vida de muchas personas pues que bien, pero estoy seguro de haber visto cortos mucho más chidos y que no han sido tan difundidos (ni premiados) como estos dos. Eso sí, debo reconocer que el de "Historia de un letrero" está mucho más trabajado y tiene más calidad que el de "Una limosna por favor", pero esto quizá se deba al tiempo de duración de los mismos.

En fin, así la situación, dejo los videos pa que los chequen!

"Historia de un letrero" (Alonso Alvarez Barreda, 2007. México/USA)


"Una limosna por favor" (Francisco Cuenca Alcaraz, 2005. España)

viernes, 22 de febrero de 2008

Waking Life (Cinito!)

Una recomendación para los que gustan del cine!

Hace ya algunos años vi, junto con mi hermano, una pelícua que definitivamente me atrapó. Hablo de "Waking Life" (2001) del director estadounidense Richard Linklater. Ésta es, en realidad, una película 'fuera de serie', no muy común y en gran medida, extraordinaria. Este film animado mediante la técnica de rotoscopia está dirigido casi exclusivamente al espectador adulto, ya que los temas tratados en esta cinta no son de fácil digestión.

La "trama" no es nada del otro mundo. Se trata de un joven sumergido en un permanente estado de sueño lúcido y que en el desarrollo de la historia y su necesidad de explicarse a sí mismo el por qué está teniendo ese sueño tan lúcido, se encuentra con varios personajes con los que aborda profundos temas filosóficos. ¡Eso es lo interesante de esta película!

Conforme se desarrolla la historia escrita por el propio Richard L. se van desarrollando temas tales como el libre albedrío, las relaciones en sociedad, el lenguaje humano, posturas y situaciones políticas determinadas, el existencialismo, la evolución de la humanidad, entre otros, con un punto de vista mucho muy interesante.

"Despertando a la Vida", título traducido al español, ganó el premio "National Society of Film Critics" en la categoría de Mejor Película Experimental; el "New York Film Critics Circle" en la categoría Mejor Película Animada; y el "Venice Film Festival" por Mejor Película.

Sin duda alguna esta es una cinta para los que disfrutan del buen cine de arte y los que tienen un especial gusto por el conocimiento. En "Waking Life" encontrarás diálogos verdaderamente interesantes y sí, es una de esas películas que cuando terminas de verla te dejan con la boca abierta.

Aquí dejo unos videos muy chidos sobre algunos diálogos de esta movie! (ai tan)

1. Diálogo sobre el lenguaje



2. Diálogo sobre la evolución



3. Diálogo sobre el progreso



4. Diálogo sobre la física y el libre albedrío (Este no lo encontré con susbtítulos en español, pero es excelente! Buenísimo!! Los que no saben inglés se la pelan! Nacos!)



"La cordura es una locura que se usa para bien; la vida despierta es un sueño controlado"


Hasta la próxima recomendación de Cinito!!!!

Saludos
xD

sábado, 29 de septiembre de 2007

Francis Ford Coppola...

Dejo aqui una noticia de la que me enteré por radio y confirmé en internet. Es lamentable que sucedan este tipo de cosas, sobre todo para los que apreciamos el cine y respetamos el trabajo de personas con un alto grado de calidad. Pero no sólo se trata de eso, en general, este tipo de conductas son reprobables. Entérense!


“Perdí 15 años de trabajo”, afirmó el director y productor cinematográfico norteamericano Francis Ford Coppola, al hablar sobre su estado de ánimo tras el asalto a sus oficinas de Palermo Viejo.

El miércoles (26 de Septiembre), Coppola sufrió el robo de cuatro computadoras en las que tenía el máster de su próxima película, “Tetro”, por el que el célebre director de “El Padrino” y “Apocalipsis Now” reiteró que está dispuesto a ofrecer dinero a cambio de su restitución.

El robo, perpetrado por cuatro ladrones, ocurrió en la casona de Gorriti al 4700, Palermo Viejo (Argentina), donde funciona la productora de Coppola. En el hecho fue levemente herido con arma blanca un empleado que intentó resistirse. Además de las cuatro computadoras portátiles, fueron robados tres teléfonos celulares, pero no dinero.

“Robaron nuestras computadoras con trabajo de muchos años; la información es importante, se llevaron la computadora con archivos, fotografías de mi familia, escritos”, dijo Coppola en una entrevista con el canal “Todo Noticias”.

“Simplemente estoy preocupado porque perdí el trabajo de 15 años, porque no sólo se llevaron la computadora, sino también el back up (copia de seguridad). Si pudiera recuperar eso, salvaría años de mi vida”, dijo.

El cineasta descartó, por otra parte, que a raíz del robo esté pensando en cancelar los proyectos personales y profesionales que tiene en este país, y enfatizó: “por supuesto que me quedo; la gente en Argentina es muy amable”. Pero sí dijo, con un dejo de ironía, que piensa trasladar su productora al barrio de La Boca, donde aseguró que se siente más seguro.
Coppola tenía previsto iniciar el rodaje de “Tetro” en Buenos Aires en febrero, con un elenco encabezado por Matt Dillon y Javier Bardem, y el robo pondría en peligro los tiempos de producción.

Que lamentable...

miércoles, 25 de julio de 2007

Ezekiel 25:17

"English, Motherfucker! Do You Speak It?!"



Ezekiel 25:17.

"The path of the righteous man is beset on all sides by the inequities of the selfish and the tyranny of evil men. Blessed is he who, in the name of charity and good will, shepherds the weak through the valley of the darkness. For he is truly his brother's keeper and the finder of lost children. And I will strike down upon thee with great vengeance and furious anger those who attempt to poison and destroy my brothers. And you will know my name is the Lord when I lay my vengeance upon you."

Realmente en la Biblia no dice así, pero Quentin Tarantino lo modificó para usarlo en la película... La escena antes vista es una de las mejores de PULP FICTION.

Great Lines

miércoles, 18 de julio de 2007

La vida en el abismo en días lluviosos...


Fue aproximadamente en el '97 (tal vez '98) cuando estaba en secundaria que mi maestra de "Orientación" (de la cual por cierto me enamoré como todo estudiante se enamora de una maestra...) me dijo: "para la siguiente clase vamos a ver una película. Recomiendas alguna?" PUES CLAROOO!!! "Trainspotting" -le dije yo. "Trans.. qué!!??". "Trainspotting: La vida en el abismo... No la ha visto? Le va a gustar. Yo la traigo mañana..." Y Efectivamente, así fue!! (En aquel entonces mi hermano la tenía creo que original en VHS)

Cabe resaltar que esta película, llena de contenido sexual y uso explícito de drogas, armas y violencia (entre otras cuestiones) pues no era lo más apto para un grupo de ñoños mamones ingnorantes hijos de papi que tenía como compañeros de salón... Aún así me arriesgué a llevarla, ponerla, que la vieran, que sintieran la crudeza del cine y que la maestra me regañara... (pues si el regaño hubiera sido en privado me hubiera gustado...). Yo en ese tiempo ya la había visto por lo menos dos veces y me había fascinado... Digo, para haberla visto como a los 14 o 15 años (tal vez menos) esta bien, no?

Por supuesto, la llevé. "Trainspotting: La vida en el abismo" es una película editada en 1996 dirigida por Danny Boyle basada en una novela de Irvine Welsh. Es una cinta bastante, bastante buena!! Total, la vimos yo sonriendo sobre todo en las partes en donde hacen uso explícito de drogas, sexo y violencia (que es casi en toda la película...) Algunos de mis compañeros interesados, algunas de mis amigas se sintieron ofendidas (todavía yo rematé diciéndoles que eran unas ignorantes...), ["que no saben quién es Danny Boyle!!??... Ewan McGregor??!!" Obviamente respondieron que NO] otros compañeros se daban golpes de pecho, jajaja.. mamones, en fin!! Pasó y se vió completa en clase, en un salón de secundaria de una escuela particular (cosa rara...)

Cuando terminamos de ver la película, mi maestra, con una visión mucha más madura que todos los que estábamos en ese salón, me dijo: "Me gustó mucho la película, aunque no se me hace apta para esta clase, ni este salón, y no precisamente para estos estudiantes... Y me gustó mucho una canción tranquila que sale cuando 'Mark Renton' tiene una sobredosis y su amigo lo sube a su carro, lo lleva a un hospital y lo deja abandonado a su suerte..." Esa canción de fondo, como un rayo me vino a la mente y dije: "Se llama Perfect Day" [oh, such a perfect day] y sí, definitivamente es una muy buena canción de Lou Reed.

¿y qué tiene que ver todo esto con los días lluviosos? Pues simple, que en los días lluviosos como hoy, me acuerdo de mi maestra de Orientación, y me acuerdo mucho de "Perfect Day" de Lou Reed y hoy me laventé y cuando ví el cielo nublado, en compelta ausencia de sol, de manera inconsciente se me inscrustó en mi cerebro la tonada de esa canción, y al momento no me la puedo sacar de la cabeza. Eso ocurre con frecuencia... Creo que al rato tendré que buscar el soundtrack de esta película y quitarme la tentación, escuchar la canción y transportame a las melancólicas escenas de Trainspotting... ¿Quién no ha visto Trainspotting? ¿A quién no le gusta esta película de Danny Boyle? ¿Quién no se siente identificado con el soundtrack de "La vida en el abismo"? Son preguntas con una respuesta sencilla...

lunes, 16 de julio de 2007

The Fountain

Bueno, pues resulta que tengo dos lectoras de este blog que seguido me piden que lo actualice y que ponga nuevas cosas, y he decidido hacerles un poco de caso. Sin embargo, de repente se me dificulta saber qué poner (ya que no siempre ando de ánimos como para contar lo que me sucede en el día...) Así que decidí hacer lo siguiente: [preámbulo] A saber, tengo, entre muchas otras, 3 pasiones de las que me alimento con mucha frecuencia: la música, el cine y los libros. Entonces pensé en hacer una recomendación, digamos al mes o tal vez dos recomandaciones por mes, de algo que tenga que ver con la música, el cine o los libros que me haya gustado, impactado, marcado de por vida, fascinado, interesado, vuelto loco, inquietado, etc, etc, etc... Y así compartir en este espacio un poco de lo que pienso, siento y hago.

Así que sin más preámbulo, he aquí mi recomendación de este mes (que tiene que ver con el cine)

"The Fountain" dirigida por Darren Aronofsky.

"The Fountain" también conocida por su título en español como "La Fuente de la Vida" es una película escrita y dirigida por Darren Aronofsky (director estadounidense autor de "Requiem for a Dream" [2000] y "Pi el Orden del Caos" [1998]). Esta cita fue editada en el 2006, sin embargo llegó a México en marzo del 2007. (Yo la ví apenas ayer...)

"The Fountain" es una historia de ciencia ficción, drama y fantasía que entrelaza 3 historias que suceden en tiempos distintos, aunque en realidad pareciera que se trata de la misma historia fraccionada en tres etapas distintas, ligadas por el tiempo. La temática gira en torno a la esencia de la vida, la inmortalidad y la vida terrenal como medio para la resurreción. Sin lugar a dudas es une películas profunda.


La música es excelente y la fotografía es realmente hermosa. Por lo menos, hubo algunas imágenes que realmente me quitaron el aliento. El trabajo de iluminación es sorprendente. Actúan en esta cinta Hugh Jackman, Rachel Weisz y Ellen Burstyn (entre otros obviamente) y debo decir que la actuación es también impecable.


Pues esta es mi recomendación. Y más que seguir diciéndo qué fue lo que me gustó de esta película y por qué, más bien me gustaría que las almas perdidas que esten leyendo esto, opinaran sobre esta cinta de Aronofsky. Los invito a que vean "The Fountain", que la renten, la compren, la pidan prestada, la bajen de internet o la consigan por cualquier otro medio y que la vean, y entonces podremos hacer de este blog, un espacio de opinión e intercambio de ideas!!!

domingo, 8 de julio de 2007

Cine!!!

Estas son algunas (solo algunas) de mis películas favoritas que recomiendo ampliamente a todos los que disfrutan del cine de arte, violento y lleno de humor negro, entre otras cosas...

1. "Pulp Fiction" de Quentin Tarantino es una de mis 5 películas favoritas de todos los tiempos. Esta cinta de 1994 ganó un Oscar por mejor director y la "Palma de Oro" en el Festival de Cannes. Probablemente esta película sea la obra maestra de Tarantino (sin menospreciar "Reservoir Dogs", "Kill Bill" 1 & 2 o "Four Rooms"). Las actuaciones de John Travolta (Vincent Vega), Samuel L. Jackson (Jules Winnfield) y Uma Thurman (Mia Wallace) son perfectas!!


2. "Natural Born Killers" es una película de 1994 dirigida por Oliver Stone y escrita por Tarantino. Esta cinta cuenta una historia de amor -sumergida en la violencia- de dos asesinos seriales (Mickey y Mallory Knox). Bastante buena!! Excelente, diría yo.

3. De Stanley Kubrick me gustan varias. Una de mis favoritas es, por supuesto, "A Clockwork Orange" (mejor conocida como "Naranja Mecánica"). Esta película de 1971 es la adaptación al cine de la novela homónima de 1962 de Anthony Burgess. Es una de las mejores peliculas de Kubrick. De este director también me gusta mucho "Eyes Wide Shut" una extraordinaria película (la última que hiciera Stanley Kubrick antes de morir en 1999). Después de ver esta cinta, es posible que dures varios días preguntándote a ti mismo: ¿qué pasaría si nos dejáramos llevar por nuestros deseos? Una cinta "exquisita" (Además también se le puede ver a Nicole Kidman como la diosa que es...). Otra más de Kubrick!!!! "Lolita", una película realmente hermosa y trágica basada en la novela del escritor ruso Vladimir Nabokov.


4. "'Pi' el Orden del Caos" es también una película extraordinaria, muy profunda. Dirigida por Darren Aronofsky (quién tambien dirigió la oscura "Requiem for a Dream") esta cinta ganó el premio al mejor director en el Sundance Film Festival de 1998. "Pi, el Orden del Caos" es quizá la película más compleja de este director Neoyorquino.

5. "Amélie" una película realmente emotiva, hermosa, muy profunda. Esta cinta dirigida por el italiano Jean-Pierre Jeunet salió al mercado en el 2001, (Aquí a México llegó en el 2002) y es sin duda una de las películas más bellas que yo haya visto. La actuación de Audrey Tautou (Amélie Poulan) es insuperable.

Por el día de hoy, lo dejaré así... Después volveré a escrbir sobre el cine que tanto me alucina. Aún faltan títulos como "Run Lola Run", "Dobermann", "Ciudad de Dios", "Trainspotting", "Irreversible", "El Tigre y el Drágón", "Héroe", "The Fight Club", "The Last Tempation of Christ", "Taxi Driver" y muchos muchos muchos otros... e incluso películas de Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón, David Fincher, Martin Scorsese, Gaspar Noé, Alex de la Iglesia, Lars Von Trier, Roman Polanski, Yimou Zhang y más...