Mostrando entradas con la etiqueta trailers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trailers. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2009

Zine? . .. Sine? . .. ... Cine !

Este fin de semana me espera un íntimo encuentro con el cine!! Hay mucho, muchísimo que ver y mucho que me interesa ver en estos días (porque es cuando se puede, básicamente).

Arrancó ya el Festival de Cine Documental Zanate 2009, que se organiza en esta calurosa ciudad de Colima! Lamentablemente me perdí la inauguración, algunos documentales nacionales y dos estelar.. :S Fue por cuestiones de chamba (se entiende) y un compromiso que no pude cancelar, pero espero reponerme a partir de hoy: Todavia queda un documental estelar, creo que otros nacionales y los documentales colimenses seleccionados para el concurso. Así que allí estaremos!. Si desean consultar el itinerario, horarios y lugares donde se proyectará lo que resta de documentales visita la página oficial de Zanate y entérate!!

Revisando la cartelera (como es costumbre) me encontré con alguna que otra aparente buena opción para ir a ver..

1. Ya llegó la película "Inglourious Basterds" (Bastardos Sin Gloria), el quinto film (hasta donde sé) del director estadounidense Quentin Tarantino (Kill Bill, Pulp Fiction). El trailer no hace atractiva a la cinta, de hecho, la temática de la misma tampoco parece ser una joyita.. Pero ya conocen a Tarantino, nos sorprende con lo que menos esperamos, así que habrá que verla! [Aqui dejo el trailer, pa que lo vayan checando...]



2. Amat Escalante esta estrenando nueva movie! Amat? Sí, Amat.. Escalante? Sí, Amat Escalante! El director mexicano creador de "Sangre" (2005), una película muy buena y a la vez muy extraña. Amat Escalante tiene un estilo muy particular de hacer cine, para nada común ni comercial. Su trabajo es bastante extraño pero de gran calidad, quizá comparado un poco (guardando toda proporción) con el estilo que ha desarrollado Lars Von Trier, aunque desde una visión microscópica, se advierte que el trabajo de Esacalante está estrechamente ligado al de Carlos Reygadas, al hacer uso de recursos como el no utilizar "actores" para sus filmes, de tal manera que se produce la impresión de tener malos o pésimas actuaciones, cuando en verdad lo que procuran captar los directores es la realidad de las cosas que desean contar (por lo que ese detalle de las 'actuaciones' se revierte fácilmente). Sus cintas se asemejan más a un documental e incluso pareciera que están filmado situaciones reales con un equipo profesional muy costoso, aderezado con un buen guión y alguna que otra toma sencillamente impactante. La nueva cinta de Amat Escalante lleva por nombre "Los Bastardos", fue selección oficial en el Festival de Cine de Cannes y ha ido recorriendo muchos festivales internacionales de gran importancia en donde ha recibido diversos galardones (entre ellos el de 'Mejor Pelicula' en el Festival Internacional de Cine de Morelia - Ahora se explican por qué una cinta así está en las carteleras de los cines en Colima? Je!) Esta es una excelente opción para ir a ver! También dejo el trailer, por si gustan..



Por cierto, no estaría nada mal, después de chutarse la de Amat Escalante, aventarse también una de Carlos Reygadas! que va por el estilacho!! "Batalla en el Cielo" es una excelente opción.

3. Hablando de Lars Von Trier.. Estrenó también su nueva cinta "Anrtichrist"!! Uff.. Te atrapa desde la sencilla portada y te envuelve con la sinópsis y el trailer. Yo la ví en cuanto la conseguí, pero es de esas películas que no pueden verse sólo una vez y olvidarse de ellas. "Antichrist" de Lars Von Trier te imprime imágenes que no puedes apartar tan fácilmente de tu mente. El guión es buenísimo, excelente, como para desmenuzarlo en repetidas ocasiones.. Las imágenes estan de rechupete y las tonalidades de grises, blancos y negros y los tonos de color que logra captar el director en gran parte de la cinta, dan un toque especial a la misma. (Hay unas tomas en cámara lenta que están de no mameeees...) Además, considero que el argumento es más que genial. Definitivamente algo para re-ver en estos días. Ya encarrerados.. Dejo tambien el trailer, pa que luego no digan..



3. Más lo que salga entre hoy y mañana!! Quiza se me atraviese alguna tienda de movies y termine gastando el dinero que sé que no debería gastar, pero que no me puedo resistir a desembolsar cuando de filmes se trata. De hecho, tengo mucho tiempo sin adquirir nuevas películas.. Empiezo ya a sentir ansiedad.

domingo, 1 de marzo de 2009

The Wrestler by Darren Aronofsky

"The Wrestler" (The Fighter, El Luchador) es el título del nuevo Filme del director estadounidense Darren Aronofsky. El también creador de "Pi, el Orden del Caos" (1998), "Requiem For a Dream" (2000) y "The Fountain" (2006) es en verdad, uno de los directores contemporáneos más interesantes y creativos. Sus películas anteriores hablan bastante bien de su trabajo. Así pues, Aronofsky regresa con su nueva cinta "The Wrestler" (2009), la historia de un luchador casi 'veterano' que por circunstancias en su vida (de salud, familiares y sentimentales) se ve obligado a replantear su presente y futuro, tomando como punto de partida su imborrable pasado. La historia parece ser algo trillada, cierto, pero ha sido aclamada por la crítica por "apasionante y absolutamente extraordinaria" y el papel que interpreta Mickey Rourk como el Luchador, se ha dicho, es "una convergencia armónica entre actor y personaje que se da muy rara vez..."

La historia -pensé en un principio- se muestra bastante sencilla, lineal y poco interesante. Sin embargo, reflexionando al respecto, me cuesta trabajo creer, ciertamente, que una película de Darren no pueda ofrecer nada o muy poco. Así que replanteo las espectativas. Por un lado será una alternativa para las personas que gustan de la 'lucha libre' estadounidense (que los hay, no es mi caso) y por otro lado será una opción para aquellos que gusten de las historias en los que se presenta el drama clásico de la vida: la retro e introspección del ser humano; el renacimiento de la esencia de nosotros mismos producto de las circunstancias que envuelven a una vida llena de errores y un pasado complicado, ante la posibilidad de crecer y madurar en diferentes niveles; la posibilidad de crear nuevos y mejores escenarios para una nueva vida; la opción de replantearse el o los caminos que hemos decidido tomar y (des)valorar lo que hemos hecho o dejado de hacer.

Aunado a lo anterior, Darren Aronofsky es un director que sabe lograr lo que pretende en cine. Las retro e introspecciones de los personajes (en sus cintas) son realmente buenas: 1. La de Harry Goldfarb (interpretado por Jared Leto) en "Requiem for a Dream" es por demás devastadora y compleja; 2. La de sus personajes Tomas e Izzi (interpretados por Hugh Jackman y Rachel Weisz) en "The Fountain" son sencillamente profundas y verdaderamente emotivas. Luego entonces, podría decir casi con seguridad que "The Wrestler" será una película interesante y que definitivamente mantendrá una propuesta de calidad. Yo no menospreciaría la forma de Darren para convertir una historia aparentemente sencilla en un cúmulo de sensaciones, diálogos, imágenes y propuestas artísticas bien logradas. Sólo esperaré a que llegue a los cines de Colima para ir a verla y ya les contaré al respecto.

Dejo el trailer de "The Wrestler" para que lo chequen y se animen a verla!!

También dejo dos regalitos (por si gustan):

1. Trailer de "The Fountain"


2. Trailer de "Requiem for a Dream"

lunes, 26 de enero de 2009

David Fincher [es o se hace?] y su curiosa película sobre Benjamin Button

David Fincher se ha ido abriendo camino como uno de los directores cinematográficos de más calidad y mayor cotizados en nuestros días. Sin embargo, como en la mayoría de los autores, músicos, pintores, directores, etc, etc. hay aspectos de su trabajo que destacan más que otros. Si bien David Fincher ha dirigido películas muy muy buenas, también lo es que no todo lo que ha hecho ha sido enteramente acertado. De tal manera que en su haber tiene películas muy buenas, películas buenas o regulares y películas regulares tirándole a malas. [Lo mismo pasa con los videos que ha dirigido. Los más destacados son los que ha hecho de Madonna, Aerosmith, The Rolling Stones y a mi me han gustado mucho los que hizo sobre A Perfect Circle y Nine Inch Nails, pero no todos son chidos]

Lo que ocurre con "The Curious Case of Benjamin Button" es, desde mi punto de vista, el siguiente: La película es buena, en términos generales y con reserva de algunas cosas. La historia es interesante y tiene buenos diálogos. El simbolismo que engloba a toda la trama es también bueno y las imágenes, el vestuario y las locaciones son acertadas, de tal manera que el filme conserva una armonía notoria. La música con la que David Fincher decide acompañar la historia es bien correspondida por la trama misma, de tal forma que imágen y sonido logran complementarse. Las actuaciones de Brad Pitt y Cate Blanchett son buenas, pero (aquí viene mi primer "pero") ninguno de los dos creo que haya desarrollado un papel envolvente. A los dos los he visto en actuaciones mucho mejores y más aún a Brad Pitt, quien ya ha trabajado con David Fincher en otras cintas y que ha hecho papeles mucho mejores.

Ahora, también es importante destacar que la película es bastante larga. Hay momentos demasiado lineales que hacen la trama cansada. Muchas escenas (valiosos minutos de filmación) son desperdiciados para alumbrar historias secundarias, como la de la anciana (Diasy) casi a punto de morir, o como la de la mujer de la que se enamora Benjamin Button en el hotel y otras similares. La trama es buena, pero se me hace raro que David Fincher no haya podido (o querido) explotarla aún más. En algunos momentos, ciertamente emotivos, los personajes se muestran en la pantalla casi carentes de expresividad lo que le quita al momento lo que en realidad es. También hay partes y escenas totalmente predecibles y situaciones previsibles, aunque eso creo que lo hace el director a propósito.

Aunque no conozco enteramente el trabajo de David Fincher, en las películas que ha dirigido y que yo he visto, en ocasiones mete en la trama un giro casi inesperado. Yo estuve esperando ese giro en esta película y eso no ocurrió. Por supuesto (como ya lo dije) no todo es malo. Hay instantes que David Fincher crea y reacrea de una forma casi genial!: Escenas en el mar y nevando, escenas de guerra, escenas de los años 20, 30 y 40's con un cuidado verdaderamente minucioso de todos los detalles.

En fin, si pudiera explicar "The Curious Case of Benjamin Button" (pues creo tener pensamientos encontrados al respecto) diría: (Mi opinión) En términos generales es una buena cinta, pero tiene el elemento de la duración en su contra y tratándose de una historia completamente lineal, el uso excesivo de tiempo pesa mucho. Las actuaciones y los demás detalles (música, locaciones, fotografía, diálogos, actuaciones y guión) en general son buenos, pero no son nada extraordinario, ni tampoco excelente. En fin, yo esperaba más de esta cinta y (ayer) que fui a verla iba con muchas ganas de sumergirme en la historia y de salir del cine con esa sensación que pocas películas logran que sintamos, en vez de eso salí adolorido de las nalgas de tanto tiempo de estar sentado, sin satisfacción y diciendo "emm.. aguanta..." y ya.

Definitivamente que del trabajo que he visto de David Fincher me quedo con "The Fight Club", esa sí es una cinta verdaderamente genial (en todos los aspectos), quizá la mejor de su carrera. Por cierto, los directores (supongo que a raíz de "Babel" dirigida por Iñarritu) ya se dieron cuenta de que Pitt y Blanchett hacen 'click' juntos. Seguramente los veremos en filmes posteriores.

Así es esto. Aqui les dejo el 'trailer' de "The Curious Case of Benjamin Button" (con subtítulos)



Y un regalo que no podía dejar pasar. El 'trailer' del que para mí es el mejor filme de Davi Fincher: "The Fight Club" Excelente!!!



¬¬

lunes, 17 de noviembre de 2008

Joel & Ethan Coen

Dos mentes brillantes, dos excelentes directores.

Las películas de los hermanos Coen siempre se me han hecho interesantes. Debo reconocer que no conozco todo lo que han hecho, pero creo que he visto lo más trascendente que los Coen han aportado al mundo del cine. Así pues, producto de una revisión de algunas de sus cintas que forman parte de mi humilde colección (de cine), decidí hacer este post.

Nacidos en Minnesota, E.U. el 29 de Noviembre de 1954 y el 21 de Septiembre de 1957, respectivamente, los hermanos Joel & Ethan Coen se han convertido en los "mayores exponentes del cine norteamericano independiente", producto de sus cintas de comedia de humor negro y cine semi-violento. Aunque es frecuente que Joel aparece como director e Ethan como productor de sus cintas, generalmente ambos participan en los procesos de escritura (adaptación de guiones), dirección y producción de sus películas. Así pues, en la industria cinematográfica ya se les conoce por el apodo de "el director bicéfalo" (the two-headed director).

"Con mucha influencia del cine negro y otros estilos del cine del pasado, los hermanos Coen combinan el humor seco con la iroía fina y visuales escandalosas. Su estilo de caracterización crea un mundo en el cual personajes con poca participación, y que hablan poco, parecen tener exagerados rasgos o características". El uso de la violencia, suele ser una conastante en las cintas de los Coen, pues está presente casi en todas ellas. Cintas como "Fargo" (1996) y "No Country For Old Men" (2007) contienen escenas de agresión y muerte que se muestran de la forma más natural posible. Muy pocos directores hacen escenas violentas tan realistas como las hacen los Coen (V.GR. véase: En Fargo: la escena donde los secuestradores matan al policía que los detiene [click aquí]; o la parte en la que Shed Proudfood agrede a uno de los secuestradores porque supuestamente lo delató [click acá]. En No Contry For Old Men: la escena en la que el personaje caracterizado por Javier Bardem, casi al inicio de la cinta, estrangula al policía que lo detiene. [click acuá])

"Ganadores del Oscar como mejor guión por Fargo, los Coen son conocidos por los diálogos de sus películas. Por momentos escazos, por momentos inusualmente locuaces, sus guiones típicamente presentan una combinación de ingenio, agudeza, lenguaje exagerado y deslumbrante ironía." Todo lo anterior hace de los hermanos Coen excelentes directores de cine y a sus películas, acreedoras a una indiscutible garantía de calidad. Para todos aquellos que somos aficionados al cine, los Coen son (y espero que sigan siendo) un oasis de brutal calidad, agudizante ingenio, taladrante humor negro y profunda visión artística en el desierto del mercado de cine barato y estúpido.

* Fuente de la información (entrecomillada): Wikipedia

Éstas son algunas de sus películas (resalto las que he tenido la fortuna de ver):

Rising Arizona (1987)
Barton Fink (1991) * Palma de Oro en el Festival de Cannes
Fargo (1995) * Oscar al mejor guión original; Premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
The Big Lebowski (1998)
O Brother, Where Art Thou (2000)
The Man Who Wasn't There (2001) * Premio al mejor director en el Festival de Cannes.
Intolerable Cruelty (2003)
No Country For Old Men (2007) * Oscar a la mejor película, a la mejor dirección y al mejor guión adaptado. Globo de Oro al mejor guión.
Burn After Reading (2008)

Dejo también un par de 'trailers' de sus películas







Y el trailer de su nueva película "Burn After Reading" pa que la vayan a ver al cine!


martes, 17 de junio de 2008

The CELL (cinito)

Realmente nunca pensé en que podría decir que algo de Jennifer López (sí, Jennifer López) me llegara a gustar [con excepción de su culo, que por cierto debo decir que se ve muy sabroso...] Pero de allí en más, tanto su música, como sus 'películas' y demás nangueras que hace se me hacen una basofia. Pero sí, existe una película que es la excepción!!
Esta cinta se llama "The Cell" y no es debido a ella que es una gran película, de hecho, el papel que interpreta es quizá el menos trabajado de todos (como era de esperarse) pero vaya, es protagonista, qué se le va a hacer. He aquí una pequeña (y hecha a la carrera) recomendación de cinito.

"The Cell" (2000) es una película del director indio (de la India, no sean nacos) Tarsem Singh. En ella actúan Jennifer López (jejeje... es en serio!!), Vince Vaughn y Vincent D'Onofrio como estelares. El papel de asesino de D'Onofrio se me hizo bastante bueno, y la hisotoria de hecho no es mala. Pero lo más rescatable de esta cinta son las imágenes que se manejan: la dirección de arte, la fotografía, la mezcla de colores utilizados en distintos momentos de la cinta y las imágenes, posturas e ideas con las que se intentó plasmar lo que había dentro de la mente de un asesino esquizofrénico y su visión del mundo y la realidad. Debo decir que es algo muy bien elaborado y hecho con mucho detalle, lo cual hace de la película algo bastante rescatable.

Se las recomiendo pa que la chequen!!

Aqui dejo unos videos:

1. El trailer oficial de "The Cell"



2. Dos videos de lo que para mí es lo mejor de la película: La versión artística de la mente de un asesino esquizofrénico y su retorcido mundo.





Aún lo anterior, debo aclarar que no hay como ver la película completa para que sepan a lo que me refiero.

Un saludo
¬¬