viernes, 24 de agosto de 2012
Ejercicio I
Él había esperado tanto tiempo a esa mujer. El día que la despidió para no saber si la volvería a ver, supo que era la misma mujer por la que años atrás había perdido la cabeza. Pensar en ella lo ponía inquieto, ¿sería la misma? ¿Lo amaría como siempre?. Recordó aquellas largas noches de vino y velas, aquellos fines de semana de habitación entera sólo para dos, de sábanas y almohada húmedas y cuerpos tibios. En aquellos meses parecía que el tiempo no pasaba nunca. Los nervios empezaron a invadirlo y las horas a susurrarle que faltaba sólo un poco para su encuentro. Roberto tomó un trago, un gran trago, se arregló con esmero y a su salida, rumbo al aeropuerto, pasó a comprar unos cigarros Camel. Algo en su interior le decía que había estado esperando ansiosamente este día y sin embargo tenía un peso de incertidumbre difícil de cargar.
Llegó al aeropuerto con casi una hora de anticipación. La ocasión no era para menos: 'llegaba Marisa después de haber pasado varios años en el extranjero', así se autojustificó su obsesiva puntualidad. El avión venía a tiempo, o por lo menos eso fue lo que le contestaron cuando preguntó por el vuelo en el mostrador, aunque en realidad tenía doce minutos de retraso. ¿Qué tanto son doce mintuos más después de media década? -pensó. Los nervios cada vez crecían más al interior de Roberto, comenzó a sudar ligeramente. Como no queriendo pensar mucho en lo que iba a pasar, miró las tiendas de curiosidades, paseó por el ancho corredor de manera impaciente, salió a fumar, regresó y miró la pantalla de los vuelos. Había pasado ya sesenta minutos en la termianl y ahora sólo faltaba, irónicamente, esperar un poco más.
Roberto se hizo a la idea y de forma serena se acercó a la puerta. El altavoz anunció el vuelo. En realidad habían pasado más de doce minutos de retraso, pero nada de eso importó cuando empezaron a salir los pasajeros por esa puerta. Un poco después apareció Marisa, notablemente agotada del viaje. El cabello diferente, la postura distinta. La vió y espero. La vió como ve un niño a un juguete reencontrado, la vió mientras sus recuerdos la comparaban con la 'Marisa' de antes, la de hace cinco años. Encontró su mirada y ella la de él, se abrazaron. Él se ofreció a ayudarla con sus maletas. Ninguno de los dos supo reconocer en el otro la sonrisa de la que años atrás se habían enamorado. Aún así se besaron y se alejaron del aeropuerto íntimamente decepcionados. Al salir del edificio Roberto encendió un cigarro y ofreció uno a Marisa. Ambos fumaron.
viernes, 20 de abril de 2012
definiciones innecesarias.
No se enteramente qué hacer, aunque percibo esa sensación de sentirme seguro de las cosas que hago y no hago. Me parece que yo no estoy tomando las decisiones de mi alrededor -quizá nunca las había tomado-. O probablemente tomé la decisión de 'no tomar las decisiones' y simplemente dejar las circunstancias al vaivén de los días ocupados, bajo la sombra de la incertidumbre indiferente, entregado a los noches interminables, como dejando al tiempo imponerse ante toda explicación lógica o relativa. En ocasiones decir "yo no sé" es lo más sensato que puede uno expresar.
Así que, yo no sé. Yo no se qué vendrá. Uno hace planes desconociendo que todo en esta vida es verdaderamente impredecible. Se me viene a la mente tu sonrisa, o ese delicado toque de tus manos, pareciera que revivo algunas miradas, alguna vibra tuya que se quedó por aqui almacenada en las almohadas de la cama, y aunque quisiera saber si vendrán de nuevo a mi esas tormentas tuyas, lo único que me se decir es: 'yo no sé'. Y ahora que lo recuerdo, ¿que no había escrito yo sobre la incertidumbre en el pasado?. Supongo que uno cae en el mismo error muchas veces hasta que aprende a aceptar las cosas como solo circunstancias. Escapan de nuestro control. Y toda esta sensación, insisto, me viene indefinible.
Me entrego al delicado silencio de la no-lógica. Me pierdo en mí mismo.
De fondo:
God is an Austronaut - Radau
miércoles, 14 de marzo de 2012
Al Silencio
todo el hueco del mar no bastaría
todo el hueco del cielo,
toda la cavidad de la hermosura
no bastaría para contenerte,
y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera
oh majestad, tu nunca,
tú nunca cesarías de estar en todas partes
porque te sobra el tiempo y el ser, única voz,
porque estás y no estás, y casi eres mi Dios
y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.
sábado, 24 de diciembre de 2011
For He That Wavereth ...
One is supposed to be sumberged into belief
Somehow by a miracle
and from then on to swim in it,
as in the least ambiguos of elements.
And even just a glance towards land
the thought that one perhaps might be there
for something else as well as swimming...
Even the slightest impulse of our amphibious nature is sin !
What they want is an eternal song over the waves in which reason has drowned... "
sábado, 9 de julio de 2011
Libélula desnuda
incertidumbre
vuelvo a buscar las respuestas
Nunca tuve la razón.
Se acercó
en la noche
me impregné en su piel
No importó el sabor a vida nueva
Intento recordar lenguaje corporal
Intento recrear imganes pasadas
Busco la forma de tocar
de masacrar
lo logró con palabras
Y lo volverá a hacer.
viernes, 27 de mayo de 2011
personajes
" El hecho de que todo hombre sea persona (desde el punto de vista jurídico) - apunta Recaséns Siches - no significa que la personalidad jurídica del individuo se confunda con su realidad humana, o derive de su personalidad moral. El sujeto físico es persona en su calidad de intermediario entre la realidad y los valores, o sea, en cuanto puede intuir y realizar éstos, haciendo que trasciendan de la esfera ideal al mundo de los hechos. La personalidad ética tiene como base la realidad del sujeto, pero es algo más que la simple existencia biológica y psicológica del mismo. De manera semejante, su personalidad jurídica no se confunde con dicha existencia, aunque la suponga. El hombre es sujeto de derecho porque su vida y su actividad relaciónanse con los valores jurídicos. La diversidad entre las personalidades ética y jurídica refleja la diferencia que separa los valores morales y los del derecho. Cuando obra en su carácter de sujeto de facultades y deberes, realiza una de las funciones que le incumben, pero no la única, ni la más elevada. Y en el ejercicio de tal función no desenvuelve íntegramente su esencia, sino sólo una de las facetas de su ser. Podría decirse que como sujeto de obligaciones y derechos no procede propiamente en calidad de individuo, ni en la de sujeto moral, sino en la de miembro de un grupo, o 'animal político'. Por esta razón la conducta del hombre, en el aspecto jurídico, es bilateral y se manifiesta unas veces bajo la categoría del derecho subjetivo y otras en formas de obligaciones de índole exigible.
El hombre en la plenitud o radicalidad de su propia vida individual, no viene jamás en cuestión para el derecho: en el derecho funciona como sujeto el ciudadano, el contribuyente, el soldado, el juez, el comprador, el arrendatario, el heredero, el moroso, el delincuente. En principio, puede haber cualquier otro sujeto que se encuentre en la situación jurídica de comprador, de ciudadano, de funcionario, de acreedor, etcétera, que en mi persona jurídica se concreta. Todas las determinaciones de mi personalidad jurídica son, por así decirlo, funciones o papeles previamente dibujados, siluetas objetivadas y delineadas de antemano, que lo mismo que por mí, pueden ser desempeñadas por cualquier otro en quien concurran las condiciones previstas. En cambio mi auténtica personalidad, mi vida radicalmente individual, propia y exclusiva, única e intransferible, ésa se halla siempre ausente, fuera de las relaciones jurídicas. "
[ Recaséns Siches ]
A veces creo que uno de tantos problemas de la humanidad estriba en que los gobiernos opresores en todas partes del mundo, se han empeñado en querer, a toda costa y aún a pesar de cualquier daño irreversible que pudieran ocasionar, en regular mediante supuestos e hipótesis jurídicas, la vida radicalmente individual de cada ser humano. Y cuando esto sucede, se pretende de forma obsesiva o se logra, el hombre deja de ser un individuo para convertirse en objeto, en eslabón jurídico como herramienta del Estado para el control social. Pareciera que la intención del Estado (opresor) es convertir a todos los seres humanos en sujetos; no en personas sino en personajes de una realidad ficticia y cruel, en miembros de una película violenta orquestada únicamente para dar vida a sus intereses personales y económicos (que no los intereses de la colectividad, que es la suma de todas las individualidades).
No debe perderse nunca de vista que sujetos del derecho son sólo las personas en sentido estricto y sus relaciones con los demás entes susceptibles de derechos y obligaciones; la individual de todo ser humano, nuestra vida única e intransferible, nuestra existencia radical e intrínseca, auténtica personalidad biológica y psicológica, es una cualidad que el Estado y cualquier otra forma de poder político tiene la obligación de respetar y garantizar. El derecho a ser personas no jurídicas, a ser personas en sentido amplio, a ser únicamente individuos y no objetos de las relaciones jurídicas abstractos de todo sentido humano y la garantía que tenemos de ser no personas de derecho, debe ser recuperada. Y aqui estriba la verdadera libertad del ser humano. Si es necesario, esta garantía deberá ser arrebatada.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Nuevos rumbos
Precisamente hoy pensaba sobre todo esto y me di cuenta de que ya no escribo igual, ya no digo todo con palabras, ya no todo lo que veo, siento o pienso queda plasamdo con pluma en papel. Me he ido poco a poco metiendo a descubrir la inmensa cueva de la fotografía y sus luces y enfoques, y sus claroscuros y sus detalles, que últimamente he pasado más tiempo captando imágenes que tomando nota de lo sucedido.
Y como me rehúso abruptamente a olvidar este portal que ha sido una válvula de escape, pues he decidido darle a este blog el nuevo rumbo que ofrecen las imágenes; postear más fotos como mero contenido en vez de que formen parte de un simple diseño: voy a darme (y de paso, les comparto) fotografía para saborear, aderezada de letras y música para beber.
He aquí, pues, el nuevo rumbo del blog.
sábado, 16 de enero de 2010
Psychotic Break [ ... ]
Reside in darkness, thrive where most won't go
Adrift, I curse this gift
And hope you never know...
Feel like a psychotic break comin' on
Snapping two by fours
Punching holes in dry wall
Feel like a psychotic break comin' on
Chalking up my dead friends
And loved ones long gone.
I feel the fear take hold
Reside in darkness, thrive where most won't go
Adrift, I curse my gift
And hope you never know...
Feel like a psychotic break comin' on
Snapping two by fours
Punching holes in dry wall
Feel like a psychotic break comin' on
Thinking 'bout my dead friends
Whose voices ring on ...
[ Jerry Cantrell ]
viernes, 25 de septiembre de 2009
La Yerbabuena
domingo, 6 de septiembre de 2009
rojo...
lunes, 18 de mayo de 2009
Adios a Benedetti...

ROSTRO DE VOS
[M. Benedetti]
Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
por tacto y por sabor.
sin un temblor de más,
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición
Mis huéspedes concurren,
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor.
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan a su hambre
miran y miran
y apagan la jornada.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van,
no queda nada.
Ya mi rostro de vos
cierra los ojos.
Y es una soledad
tan desolada.
Táctica y Estrategia
domingo, 10 de mayo de 2009
For Whom The Bell Tolls
Aqui dejo, para que elijan su versión favorita.
1. En vivo con Cliff Burton [R.I.P.] en 1985!! Fuckin' Great!!
2. En vivo con Jason Newsted. De su DVD de 1998 "Cunnins Stuns"
3. En vivo con Robert Trujillo en 2004. Buen sonido!
Juro que si no tocan esta canción el 04 de Junio, se van a arrepentir de haberme dejado entrar al Foro Sol =)
jueves, 16 de abril de 2009
| A Perfect Circle | The Noose |
So glad to see you well, overcome them Completely silent now With heaven's help You've cast your demons out And not to pull your halo down Around your neck and tug you off your cloud But I'm more than just a little curious How you're plannin' to go about makin' your amends To the dead, To the dead .
Recall the deeds as if they're all someone else's Atrocious stories Now you stand reborn before us all So glad to see you well . And not to pull your halo down Around your neck and tug you to the ground But I'm more than just a little curious How you're plannin' to go about makin' your amends To the dead, To the dead .
With your halo slippin' down Your halo slippin' Your halo slippin' down Your halo slippin' down Your halo slippin' down . I'm more than just a little curious How you're plannin' to go about makin' your amends Your halo slippin' down Your halo's slippin' down to choke you now .
[ Maynard James Keenan ]
viernes, 10 de abril de 2009
Blanca Mujer
" New Orleans
a primeros de abril
en el noventa y cuatro
Él está condenado a morir
por amar demasiado
Si quisieras ahora venir
y acabar de una vez con mi vida
yo te lo pido blanca mujer
que me lleves a tu eterna guarida.
Tengo tantas ganas de ti
pero no puedo llevarte ahora.
Te toca todavía vivir
porque aún no te ha llegado la hora.
Soñó una foto virtual
de su amor enlutado.
Él esta condenado a morir
por amar demasiado.
Si quisieras ahora venir
y acabar de una vez con mi vida
yo te lo pido blanca mujer
que me lleves a tu eterna guarida.
Nadie quiere nada de mí
y tu quieres que te quite la vida
pero no soy dueña de mí
solo espero la campana de arriba.
Tengo tantas ganas de ti
pero no puedo llevarte ahora.
Te toca todavía vivir
porque aún no te ha llegado la hora.
En un día de primeros de abril
hay un hombre esperando a morir. "
R. D. R.
I . XII . XIII . I .
I
Ansiaba poder morderte, sangrar tus labios, tus senos, tus piernas. Hemorragia de recuerdos y sensaciones. Deseaba penetrarte en mil pedazos, de cientos de formas. Ansiaba estrangular tu vida, sofocar tus emociones, dejarte morir y renacer una y otra vez, silenciosa en la cabecera del abismo.
XII
La concepción que mi retorcida mente hace sobre el futuro, me tiene inquieto, me mantiene al borde del espiral de la esperanza mórbida crónica. Esta locura, esta sed de ti, esta hambre de lo que es tuyo, sólo se mantiene por lo que ha sentido de correspondido en ti.
XIII
Me gustaría poder embriagarme de la sustancia invisible de tus días, dormir en el eco de tu sonrisa, quedarme abrigado por tu memoria, perdido en el laberinto de tus ideas.
I
Al contrario de lo que creía, mi cuerpo se resistió a caer en Do menor. Siempre fuiste el reflejo de mi escala pentatónica ensangrentada, cubierta de obligados, sostenidos, destiempos, aritmia. Quizá fui el único al que le dejaste descubrir la genialidad de tu melodía.
lunes, 1 de diciembre de 2008
El valor de ser cobarde
"El valor de ser cobarde" de Koldo Campos Sagaseta
Fuente: www.rebelion.org
Link aquí
" Los cobardes nunca han disfrutado de una buena prensa.
Sobre ellos se han dicho y escrito los más rastreros epítetos, como si los cobardes alcanzaran tan penosa y triste condición por gusto. Pero nadie es cobarde por vocación ni es tampoco el temor la razón de ser de la cobardía.
Lo que el vulgo toma por cobardía no es más que la sabia prudencia del hombre comedido que siempre sabe calcular todos los riesgos y medir las consecuencias de sus actos.
Nadie ha muerto nunca por cobarde. El supuesto cobarde podrá ser ofendido, ridiculizado, injuriado, pero al día siguiente de padecer tantos agravios pudo estar vivo para contarlo o para esconderlo.
Los valientes nunca tienen mañana y bien lo saben los cementerios que guardan a aquellos arrojados que irguieron orgullosos sus cabezas y desafiantes abombaron sus pechos, hasta encontrar un catafalco a la exacta medida de su hombría.
El cobarde que sobrevivió para contarlo tiene a su favor la posibilidad de retocar el relato de su miedo hasta convertirlo en una heroica epopeya. Y para poder hacerlo, un imprescindible requisito es seguir vivo.
Muchos de los que hoy tenemos por valientes no fueron otra cosa que cobardes con buena pluma.
El tenido por valiente soldado griego que a la carrera recorrió cuarenta kilómetros para contar la trágica derrota sufrida y prevenir al pueblo de Atenas de la amenaza que se cernía sobre la ciudad, sólo era un soldado dotado de unas prodigiosas piernas que, alentadas por un pánico mayúsculo, huyó despavorido de la masacre de sus amigos y compañeros de armas, sin detenerse ni para mirar atrás. Y así, a la carrera, llegó a Atenas sin saber que llegaba. Tanto era su espanto que el corazón no quiso perdonarlo.
Aquella pomposa declaración de intenciones, frase célebre donde las haya, de "prefiero morir de pie a vivir de rodillas", al margen de su teatral emplazamiento nada más nos aporta que unas rodillas magulladas. Vivir de rodillas no es tan incómodo ni tan traumático. Sólo hay que adquirir unas consistentes rodilleras que nos ayuden a evitar los callos y dar gracias a Dios por permitirnos vivir más cerca del suelo. Al día siguiente podremos seguir viviendo y narrando la historia de aquel que murió de pie. "
¬¬
viernes, 12 de septiembre de 2008
Anna Begins...
domingo, 11 de mayo de 2008
Próxima presentación de "La Lectura y sus Alrededores"
El evento será a partir de las 8:30 en el patio central de Palacio de Gobierno.
Si lo desean, allí mismo podrán conseguir el libro.
Quedan todos invitados!!
¬¬
jueves, 1 de mayo de 2008
De la lectura y sus alrededores (Rubén Martínez González)
El pasado martes 29 de este mes, se presentó en la Sala Magna de la Secretaría de Educación el tercer libro escrito por Rubén Martínez González llamado "De la Lectura y sus Alrededores". A diferencia de sus anteriores publicaciones ("Última Función" y "El Principio y el Fin"), éste no es un libro de cuentos, sino una selecta recopilación de escritos que tienen que ver, precisamente, con la lectura. Durante muchos años, mi papá ha venido publicando semanalmente en el Ecos de la Costa una columna sobre lectura que lleva el mismo nombre que el libro. De cientos de textos se eligieron 85 (los 85 mejores y más importantes, por así decirlo) y se editaron en este libro.
Los presentadores de este material fueron la maestra Ada Aurora Sánchez y el maestro Mario Cárdenas.
Enhora buena, papá! Muchas Felicidades!!!!
Da click aqui para entrar al blog de mi papá y checar algunos de sus textos!
Aqui dejo unas fotos del evento.





domingo, 23 de marzo de 2008
OTHERNESS
Siempre me aconsejaron que escribiera distinto
que no sintiera emoción sino pathos
que mi cristal no fuera transparente
sino prolijamente esmerilado
y sobre todo que si hablaba del mar
no nombrara la sal
siempre me aconsejaron que fuera otro
y hasta me sugirieron que tenía
notorias cualidades para serlo
por eso mi futuro estaba en la otredad
el único problema ha sido siempre
mi tozudez congénita
neciamente no quería ser otro
por lo tanto continué siendo el mismo
otrosí digo/ me enseñaron
después que la verdad
era mas bien tediosa
el amor / cursi y combustible
la decencia / bastarda y obsoleta
siempre me instaron a que fuera otro
pero mi terquedad es infinita
creo además que si algún día
me propusieran ser asiduamente otro
se notaria tanto la impostura
que podría morir de falso crup
o falsa alarma u otras falsías
es posible asimismo que esos buenos propósitos
sean solo larvadas formas del desamor
ya que exigir a otro que sea otro
en verdad es negarle su otredad mas genuina
como es la ilusión de sentirse uno mismo
siempre me aconsejaron que escribiera distinto
pero he decidido desalentar / humilde
y cautelosamente a mis mentores
en consecuencia seguiré escribiendo
igual a mi o sea
de un modo obvio irónico terrestre
rutinario tristón desangelado
(por otros adjetivos se ruega consultar
criticas de los últimos treinta años)
y eso tal vez ocurra porque no sé ser otro
que ese otro que soy para los otros.
[Mario Benedetti]